Crear y visualizar mapas: Permite a los usuarios generar mapas interactivos y detallados que representan información geográfica, facilitando la comprensión de datos espaciales.
Realizar análisis espacial: Proporciona herramientas para analizar datos geoespaciales, como la identificación de patrones, análisis de proximidad, rutas óptimas, evaluación de riesgos y modelado de escenarios.
Gestionar datos geográficos: Ayuda a almacenar, organizar y manipular grandes volúmenes de datos geoespaciales en diferentes formatos (vector, ráster, imágenes satelitales, etc.).
Tomar decisiones basadas en la ubicación: Utilizado en planificación urbana, gestión de recursos, mitigación de desastres, transporte y otras áreas, ArcGIS permite evaluar cómo las variables geográficas impactan los resultados y decisiones.
Compartir información: A través de plataformas como ArcGIS Online, los usuarios pueden compartir mapas y datos con otros, facilitando el trabajo colaborativo en proyectos y la distribución de información a través de aplicaciones web y móviles.
Modelar el terreno y hacer análisis en 3D: Se utiliza para trabajar con modelos digitales del terreno (MDT) y realizar análisis tridimensionales, como simulaciones de inundaciones, movimientos de tierra y visualización del entorno.
Evaluar impacto ambiental: Facilita estudios sobre la sostenibilidad, permitiendo modelar y evaluar el impacto de proyectos o fenómenos sobre el medio ambiente, como la deforestación o la contaminación del agua.