👷🏻¡ ESTE 26 DE ABRIL INICIA EL DIPLOMADO EN MODELAMIENTO HIDRÁULICO E HIDROLÓGICO AVANZADO !🎁

Shopping cart

ESTABILIDAD DE TALUDES

El curso de Estabilidad de Taludes abarca la prevención de deslizamientos de tierra, así como el análisis y diseño de taludes. En este…

S/249 S/299
  • agosto 17, 2024

Acerca del Curso

El curso de Estabilidad de Taludes abarca la prevención de deslizamientos de tierra, así como el análisis y diseño de taludes. En este curso, no solo se requiere el manejo de software especializado y métodos analíticos de cálculo, sino también una comprensión integral de los procesos que rigen el comportamiento geomecánico de los taludes. De esta manera, los participantes adquieren conocimientos tanto teóricos como prácticos, permitiéndoles abordar de manera efectiva los desafíos asociados con la estabilidad de taludes en proyectos geotécnicos.
TEMARIO

Módulo I. Introducción al análisis de estabilidad de taludes.
  • Propósito del análisis de estabilidad de taludes
  • Identificación de las condiciones bajo las cuales ocurren diferentes mecanismos de rotura en taludes en suelo y roca
  • Métodos de equilibrio límite
  • Métodos numéricos
  • Criterios de rotura (Morh Coulomb, Hoek-Brown, Barton-Bandis, etc)

Módulo II. Análisis de roturas circulares.
  • Aspectos básicos de modelamiento en Slide v6.0
  • Configuración del Proyecto
  • Métodos de construcción geométrica
  • Asignación de materiales y criterios de rotura
  • Asignación de cargas externas
  • Asignación del nivel freático y cargas sísmicas
  • Modificación de la geometría del talud
  • Importación de archivos CAD
  • Definición de métodos de búsqueda de superficies de rotura circulares
  • Grid search
  • Slope search
  • Auto refine.

Módulo III. Análisis de roturas no circulares.
  • Definición de métodos de búsqueda de superficies de rotura circulares
  • Block Search
  • Path Search
  • Simulated Annealing
  • Auto Refine
  • Análisis de estabilidad de superficies compuestas
  • Análisis de estabilidad con grietas de tracción

Módulo IV. Análisis de filtraciones.
  • Fundamentos del análisis de aguas subterráneas
  • Revisión de los métodos de asignación de presion de poros:
  • Water surface
  • Grid (total head, pressure head)
  • Ru
  • Steady State (elementos finitos)
  • Inclusión de presión de poros en los análisis de estabilidad
  • Asignación de condiciones de borde de agua subterránea
  • Evaluación de condiciones de flujo en estado estacionario y transiente.
  • Representación del comportamiento no drenado de materiales (Método B barra)
  • Evaluación de estabilidad de taludes en condiciones de desembalse rápido.

Módulo V. Estabilidad de taludes en roca.
  • Introducción a la mecánica de rocas
  • Caracterización geomecánica
  • El criterio de rotura Generalizado de Hoek y Brown (2002)
  • El criterio de rotura de Barton-Bandis
  • Linealización de la envolvente de rotura de Hoek y Brown
  • Anisotropía en Slide.

Módulo VI Elementos de sostenimiento.
  • Fuerzas de sostenimiento activas y pasivas
  • Consideraciones sobre la orientación de la fuerza aplicada
  • Elementos de sostenimiento
  • Pernos con anclaje en la punta
  • Pernos con lechada
  • Micropilotes
  • Geotextiles
  • Retroanálisis

Módulo VII. Análisis probabilístico y de sensibilidad.
  • Fundamentos del análisis de sensibilidad
  • Análisis probabilístico:
  • Factor de seguridad promedio
  • Probabilidad de falla
  • Coeficiente de variación
  • Métodos de análisis: Global Minimum y Overall Slope

Módulo VIII. Introducción al modelamiento numérico de taludes.
  • Características básicas del programa Phase2
  • Importación de la geometría de Slide a Phase2
  • Cálculo del SRF en taludes con rotura circular y no circular
  • Análisis de filtraciones – comparación con Slide
  • Aplicación del Método J-MEF al análisis de macizos rocosos con redes de fracturas
Ejercicios prácticos desarrollados durante el curso.
  • Ejemplo 1: Modelado de un talud simple – búsqueda de roturas circulares
  • Ejemplo 2: Modelado de un talud con varios materiales y cargas externas (sismo, agua, etc.)
  • Ejemplo 3: Análisis de estabilidad de taludes con estratos blandos
  • Ejemplo 4: Aplicación de herramientas de edición de la geometría
  • Ejemplo 5: Análisis de estabilidad de roturas no circulares (planas)
  • Ejemplo 6: Análisis de estabilidad de roturas compuestas
  • Ejemplo 7: Análisis de estabilidad con grietas de tracción
  • Ejemplo 8: Aplicación de búsquedas de roturas no circulares a un pad de lixiviación
  • Ejemplo 9: Asignación de presión de poros (wáter surface)
  • Ejemplo 10: Análisis de estabilidad de un talud con flujo de agua
  • Ejemplo 11: Análisis de filtraciones en una tablestaca
  • Ejemplo 12: Análisis de estabilidad con flujo transiente
  • Ejemplo 13a: Consideraciones para el comportamiento no drenado de taludes (Método B barra)
  • Ejemplo 13b: Análisis de desembalse rápido en una presa (Método B barra)
  • Ejemplo 14: Análisis de filtraciones en una presa con dren
  • Ejemplo 15: Comparación de resultados entre el uso de una envolvente lineal y no lineal en rocas
  • Ejemplo 16: Análisis de estabilidad con el Criterio de Rotura Generalizado de Hoek y Brown (2002) – Aplicación en un open pit
  • Ejemplo 17: Malas prácticas en el uso de los parámetros del ensayo triaxial en roca
  • Ejemplo 18: Anisotropía generalizada
  • Ejemplo 19: Aplicación del Criterio de Barton-Bandis
  • Ejemplo 20: Análisis de estabilidad con sostenimiento
  • Ejemplo 21: Retroanálisis
  • Ejemplo 22: Análisis de estabilidad con geotextiles
  • Ejemplo 23: Análisis de sensibilidad
  • Ejemplo 24: Análisis probabilístico de un talud simple
  • Ejemplo 25: Análisis probabilístico de un talud con varios materiales.
  • Ejemplo 26: Análisis de estabilidad con elementos finitos de un talud simple
  • Ejemplo 27: Análisis de estabilidad con elementos finitos con rotura no circular
  • Ejemplo 28: Análisis de estabilidad con elementos finitos de un open pit
  • Ejemplo 29: Análisis de filtraciones con Phase2
  • Ejemplo 30: Análisis numérico con redes de fracturas

El curso de Estabilidad de Taludes se centra en el análisis y diseño para prevenir deslizamientos de tierra, abordando tanto métodos analíticos como el uso de software especializado. A lo largo de este curso, se exploran aspectos como roturas circulares y no circulares, análisis de filtraciones, estabilidad en roca y técnicas de sostenimiento. Asimismo, se profundiza en el uso de herramientas de modelado numérico avanzadas, como Slide v6.0 y Phase2, lo que permite a los participantes contar con conocimientos prácticos y teóricos. Por lo tanto, los participantes tendrán acceso a ejercicios prácticos que les permitirán aplicar estos conocimientos en proyectos reales de ingeniería geotécnica y minería. En consecuencia, el curso ofrece una formación integral que no solo cubre los aspectos técnicos, sino también las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos en la estabilidad de taludes.

 

Show More

Contenido del Curso

  • Introducción
    08:26
  • Instalación del software
    13:34
  • Diferentes medos de rotura
    47:16
  • Criterios de rotura (Morh Coulomb, Hoek-Brown, Barton-Bandis, etc)
    40:45
  • Métodos de davelas
    33:43

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se emitirá el certificado a nombre de CIDHMA Capacitaciones.

selected template

Instructor

CIDHMA Capacitaciones Soto
4.67
(3 Valoraciones)

Bio data is empty

S/249 S/299
30-Day Money-Back Guarantee
  • Lectures42
  • Skill LevelTodos los niveles
  • Course Duration: 48h
Show More
ESTABILIDAD DE TALUDES
$249 $299